Grupo de baile
Nuestro grupo de baile está conformado por 19 estudiantes los cuales son: Daniela Altamar, Valeria Barreto, Eric Castillo, Lisvic Escaño, Gianina Hernández, Elvira Igirio, Wendy León, Alejandra Lora, Alejandra López, Sharin Maestre, María Medina, Zulma Movilla ,Leydys Nieto, Juan Ponnefz, Winston Pachecho, Yaila Roa, Sebastian Tavera, Kelly Torres y Elvia Vásquez. Bailamos diferentes tipos de música, entre ellos se encuentran: Dance pop, latin pop, merengue y la salsa.
A continuación presentaremos en qué consiste cada uno de estos géneros:
Dance pop
El dance-pop es un estilo de música
de baile y un subgénero de la música
pop, que se desarrolló de la música synth pop y post-disco a principios de la década de los 80s.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZF1_hGXzDRwmhSoQwcMiiJYhicVH09EUhANHHfopU1cXKsua1c6WpSsivTCHcl61YMk9dlP2HGyZ5v7ve8jXRvHFGq1hLRG1Q-csR8oLlO_tdGFGSR03LagJ3Ab-IEUz-SUTuDskEUeI/s280/turn+me+on.jpg)
Al igual que la discoteca, el dance-pop a menudo es visto
por historiadores musicales como el medio de un productor, como muchos músicos y
equipos de compositores provinieron del género.
También este género es conocido como Eurodance, porque sus
relatos y melodías son parecidas al Pop, hay grandes cantantes como DJ Bobo
(René Baumann), está bien llamarlo Europopdance, casi todo el pop que contenga
música electrónica y digitalizada se le puede llamar Popdance.Latin pop
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWGYI-kt4kOVDE4Pg0mTNp4vWTK4iqmU3wIA2JF7UbD4j7HwAN0BpTO9ExSdNIjiavXGcce6xq3rjD4abUX5oSrpfEp6Dk7zTzH-cvJGzejdin0Z5LB9xo-oGAbUy6PCHkhN-3lGEE7D0/s200/latin+pop.jpg)
También se habla de pop latino en
relación a los ritmos
latinoamericanos o ibéricos adaptados con el fin de convertirse en un producto
que pueda ser oído más allá de su público tradicional. Desde los años
1950, ya se hacía esta práctica con el
fin de penetrar en el mercado norteamericano. Uno de los ejemplos más notables
es el éxito de Dámaso Pérez Prado en los Estados Unidos.
Debido a que el pop
latino, por ser en esencia popular, también ha contenido dentro de su género
artistas de otros estilos musicales que cobraron moda durante algún tiempo.
La canción que elegimos de éste género para nuestro baile es: 'Echa pa'llá' de Pitbull http://www.youtube.com/watch?v=HUKS9NsGJ5w
Merengue
El merengue es un estilo musical y de baile originado
en la República
Dominicana a principios
del siglo XIX. Es considerado como un magno género de música nacional e internacional
más alegre y movida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWCAzfYaoNxnXFhiVFkTJxVjTSWSUMialfVeIMfONRSs8bGy17DM2ChtJfDcsPJRawojshYHoDqgCgU4WNMGxEyhg2syUw_w4kx29BGLICJ0ZGguzj5LnxtX6_a2uRQwsjudTZb6z7KKY/s280/merengue.jpg)
La evolución
del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de
entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país.
La canción que escogimos de éste género para nuestro baile es: 'El baile del beeper' del grupo Oro sólido http://www.youtube.com/watch?v=g1yGqfZaRpg
Salsa
Salsa es el término
usado a partir de los años 1970 para definir al género musical resultante de
una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música
caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La
salsa fue desarrollada por músicos de origen «latino» (latinoamericano) en el
Caribe hispan o y la ciudad de Nueva York.
Durante los años
1930, años 1940 y años 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por
los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva York.
Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países,
fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.
Según algunos músicos
e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana en
los años 1970. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén Blades, Larry
Harlow, Papo Lucca, Johnny Pacheco, Tito Puente, Roberto Roena, Joe Arroyo
Bobby Sanabria y Bobby Valentín.
La canción que escogimos de éste género para nuestro baile es: 'Kimbara' del grupo DLG http://www.youtube.com/watch?v=kjyKDB4QPUg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPisqgFvWXKaoQXNmCg5uKZ8McSLWN1mxpVBU7Q0xx6VQMVR43J1YTJEAc_eKAYGOAd1lfZ6CbKfCuQL2nDABQMexnZzGvNHIz_pWWBuGE8KF9GTJy7caal_JtXjMUy2EY4WvCKrPw9d4/s200/salsa.jpg)
Durante los años
1930, años 1940 y años 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por
los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva York.
Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países,
fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.
Según algunos músicos
e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana en
los años 1970. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén Blades, Larry
Harlow, Papo Lucca, Johnny Pacheco, Tito Puente, Roberto Roena, Joe Arroyo
Bobby Sanabria y Bobby Valentín.
La canción que escogimos de éste género para nuestro baile es: 'Kimbara' del grupo DLG http://www.youtube.com/watch?v=kjyKDB4QPUg
No hay comentarios:
Publicar un comentario